Economía

Ni la victoria en la Copa Mundial de la FIFA salva la economía argentina

Según un estudio, otros países que han ganado el torneo registraron un repunte del crecimiento después de la victoria, pero la economía de la nación latinoamericana se contrajo más de lo previsto.

Por: Bloomberg | Publicado: Jueves 23 de febrero de 2023 a las 16:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La economía de Argentina se contrajo más de lo previsto en diciembre, incluso después de que el país ganara su tercer título en la Copa Mundial de la FIFA, lo que confirma la perspectiva de que el país probablemente entrará en recesión más adelante en el año.

La actividad económica se contrajo un 1% en diciembre respecto al mes anterior, el cuarto mes consecutivo de bajas, según datos gubernamentales publicados durante el día de hoy. Si se compara con los datos de hace un año, la actividad cayó un 1,2% durante el mes, peor que las expectativas de economistas que preveían un crecimiento del 0,9%, siendo la primera cifra anual negativa desde principios de 2021.

El bajo desempeño de la economía en diciembre disipa cualquier esperanza de que la victoria de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA, la primera en 36 años, impulse el crecimiento. Otros países que ganaron el torneo registraron un repunte del crecimiento después de la victoria, según un estudio.

Aunque el Gobierno prevé un crecimiento anual del 2% este año, los economistas encuestados por el banco central anticipan que el producto interno bruto se expandirá solo un 0,5% en 2023. Los analistas también proyectan que la economía se contrajo durante dos períodos consecutivos trimestralmente a fines de 2022 y principios de este año, lo que constituye una recesión.

La inflación anual cercana al 99% está borrando el crecimiento de los salarios de millones de argentinos, mientras que una grave sequía acaba con la cosecha de soja del país, que es crucial para las exportaciones, los ingresos fiscales y el crecimiento económico.

Lo más leído